Sobre nosotros ↷


 
¡𝗕𝗶𝗲𝗻𝘃𝗲𝗻𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗮𝗹 𝗕𝗹𝗼𝗴 𝗱𝗲𝗹 𝗦𝗲𝗱𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿𝗶𝘀𝗺𝗼!


Nosotros somos un grupo de estudiantes del primer año de Fisioterapia de la Universidad Central de Venezuela, y nuestra misión es compartir toda la información que nos sea posible de la manera más clara y directa sobre el Sedentarismo; las alteraciones que produce en los diferentes sistemas del cuerpo humano, las causas que lo desencadenan y las múltiples maneras de suprimirlo.
 Para esto, establecimos ciertos temas primordiales de interés u objetivos principales; los cuales se establecen a continuación:


El Planteamiento del Problema:
            El cuerpo humano es una de las estructuras orgánicas más complejas que existen, ya que éste con sus sistemas y la relación entre ellos brinda un equilibrio homeostático que permite al ser humano desarrollar vida tal y como la conocemos. Dicho equilibrio se puede ver afectado tanto de manera positiva como negativa según el estilo de vida del individuo en cuestión; puede ser proactivo o sedentario. En esta investigación se hará hincapié en el último de estos. 
            El sedentarismo es la falta física regular, definida como: menos de 30 minutos diarios de ejercicio regular y menos de 3 días a la semana según la OMS (2018). Con este concepto la organización da a entender que los estilos de vida sedentarios son perjudiciales para la salud ya que el metabolismo se ve afectado, ocasionando cambios significativos en los diferentes procesos del organismo.
            Según datos recabados por la OMS, el 60% de la población mundial no cumple con el tiempo necesario de actividad física esencial para el mantenimiento de la salud, además de que el estilo de vida sedentario puede desencadenar enfermedades no transmisibles como cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
 En los niños y adolescentes la obesidad y el sobrepeso infantil son muy inquietantes por la combinación de la inactividad física y la mala alimentación generada por factores sociales generados por el desarrollo social y económico y las políticas desarrolladas por el Estado.

          La preocupación respecto a este problema es grande debido a que el riesgo de mortalidad al que se enfrenta la salud de niños, jóvenes, mujeres y hombres es entre 20% y 30%, superior al de las personas que realizan el tiempo recomendado de actividad física.
            Dicha preocupación llevó a la OMS a publicar las “Recomendaciones mundiales sobre la actividad física y la salud” en el 2010, para la prevención primaria de las enfermedades no transmisibles por medio de la actividad física, esperando reducir el sedentarismo en un 10% para el 2025.

            Entre las causas que se han podido evaluar por la OMS están el tiempo de ocio, la falta de actividad física en el trabajo y en el hogar, la superpoblación, el aumento de la pobreza y criminalidad, la gran densidad del trafico, la mala calidad del aire e inexistencia de parques, aceras e instalaciones deportivas y recreativas, convirtiéndose en un problema que le compete a la salud pública.

Sobre la base de lo antes escrito los autores se formulan la siguiente interrogante: 
¿Cuáles son los efectos y las consecuencias de una vida sedentaria en la salud de las personas?


Nuestro objetivo General:
        Establecer planes de capacitación y prevención del Sedentarismo y la obesidad, concientizando sobre el peligro de estos.


Objetivos Específicos:
  •  Investigar las causas del Sedentarismo.
  •  Exponer las consecuencias del Sedentarismo en cada sistema de nuestro organismo.
  •  Desarrollar prácticas para promover la actividad física.


Información de Contacto:

¡Mediante nuestras redes sociales podrás comunicarte con nosotros y enterarte de cada nueva actualización!






By Fisio H&I

Entradas más populares de este blog

Sistema Muscular, ¿Cómo nos vemos afectados? ↷

¿Cómo se ve afectado el Tejido Adiposo? ↷

Consecuencias físicas y psicológicas del Sedentarismo ↷

Sistema Linfático, ¿Cómo nos vemos afectados? ↷

Sistema Cardiovascular, ¿Cómo nos vemos afectados? ↷

El Sedentarismo, ¿Qué es? ↷

Sistema Respiratorio, ¿Cómo nos vemos afectados? ↷

Sistema Digestivo, ¿Cómo nos vemos afectados? ↷

Sistema Urinario, ¿Cómo nos vemos afectados? ↷