Sistema Cardiovascular, ¿Cómo nos vemos afectados? ↷
El
Sistema Cardiovascular es un conjunto de órganos que tienen la función de
perfundir o distribuir la sangre por todos los tejidos del organismo en todo el
cuerpo en un sistema cerrado, es decir; que inicia y acaba en el mismo sitio.
Este sistema básicamente se constituye por 2 tipos de estructuras: el corazón y
los vasos sanguíneos. Pero antes de profundizar en estos elementos es
importante conocer: ¿Qué es la sangre? Y ¿Por qué es tan importante?.
La
Sangre es un tejido conectivo líquido impulsado por el corazón a través de los
vasos sanguíneos. Contiene una parte líquida llamada plasma, esta comprende el
aproximadamente un 55% de la sangre y en ella se encuentran nutrientes (agua,
sales y proteínas). La parte sólida constituye un 45% y contiene leucocitos,
(glóbulos blancos) eritrocitos (glóbulos rojos) y plaquetas. Los glóbulos rojos
se encargan de dispensar oxígeno desde los pulmones a los tejidos y órganos.
Los glóbulos blancos son los responsables de la inmunidad en la circulación
mientras que las plaquetas se encargan de coagular sangre y detener hemorragias
cuando se produce una herida. Todos estos elementos se producen en el material
esponjoso interno de los huesos, llamado médula ósea mediante un proceso
denominado hematopoyesis.
Ahora
bien, el Sistema Cardiovascular, etimológicamente; se constituye por 2 sistemas:
el Sistema Cardíaco, que comprende al corazón como una bomba impelente que
cuando se contrae expulsa la sangre fuera del corazón y cuando se relaja aspira
la sangre hacia su interior; y el Sistema Vascular, el cual se encuentra formado
por toda la intrincada red de vasos sanguíneos (venas, vénulas, arterias y
arteriolas) por los que viaja la sangre y es distribuida por todo el organismo.
♡ En
el Sistema Cardíaco ocurre el intercambio y selección de sangre a distribuir y
en conjunto con el transporte del Sistema Vascular -siendo las venas las que
transportan la sangre desoxigenada (frecuentemente representadas de color azul),
y las arterias la sangre oxigenada (frecuentemente representadas en color rojo)-,
ocurre lo que se denomina circulación mayor o sistémica y circulación menor o
pulmonar
La
circulación sistémica es la de mayor espacio ya que es la que va a todo el
cuerpo, en esta la sangre ya está oxigenada y es transportada por arterias que
se van dividiendo en arteriolas que son arterias de menor tamaño y densidad, y
al final en capilares; acá es donde se da el intercambio de oxígeno y nutrientes,
también por donde entran los productos de desecho y el dióxido de carbono. Luego
esta sangre que se va desoxigenando y posee más productos de desecho, se va
reuniendo en vénulas -que son venas más pequeñas-, luego ya en venas mayores que desembocan en la parte derecha del corazón con las venas cavas superior e
inferior; aquí comienza la circulación pulmonar.
La
circulación pulmonar es de menor espacio ya que en esta se produce el intercambio
gaseoso: la arteria pulmonar introduce la sangre a los pulmones, luego entra
oxígeno en ella y sale dióxido de carbono hacia los pulmones, más tarde esta sangre
ya oxigenada circula por las vénulas, venas pulmonares y desemboca en la parte
izquierda del corazón para luego iniciar
la circulación mayor nuevamente.
Las
funciones principales de este sistema son:
- Proporciona oxígeno y nutrientes a los tejidos.
- Aclarar los metabolitos que genera la actividad metabólica.
- Transportar células sanguíneas y defensivas.
- Transportar hormonas.
- Transportar agua y electrolitos para regular el equilibrio hidroelectrolítico.
- Transportar ácidos y bases para mantener el equilibrio del pH.
- Mantener la temperatura corporal constante.
El Sedentarismo en el Sistema Cardiovascular:
El Sedentarismo, siendo representado como la inactividad y uno de los grandes
problemas de salud a nivel mundial; tiene un peso sumamente perjudicial en el Sistema Cardiovascular, una vida sedentaria da origen a problemas crónicos como
la obesidad o la diabetes.
La
obesidad es uno de los problemas más grandes de salud a nivel mundial, ya que esta
presenta una tasa de mortalidad de 2,8 millones de personas según la OMS
(2012). Acarrea enfermedades como hipertensión arterial, apnea del sueño,
diabetes mellitus tipo 2, ictus o ACV y osteoartritis.
Para
evitar este estilo de vida sumamente perjudicial para la salud, es recomendable
al menos como dice la OMS “90 minutos de actividad física moderada al día” ya
sea una caminata por el parque, participar en eventos donde se realice
actividad física, quedar con amigos y hacer algún deporte, en general; mantener
un estado físico acorde a la relación altura –peso necesario para estar
saludable-. Recordemos que al igual que cualquier músculo de nuestro cuerpo, el
corazón también puede ser ejercitado logrando así
una actividad cardíaca más eficiente y eficaz, según la demanda de sangre que el
organismo necesite; ya que como se ha expuesto anteriormente: la sangre cumple un papel fundamental en nuestro organismo. Se debe tener en cuenta que el mismo es un
sistema de solapamiento, es decir; que los diferentes aparatos del cuerpo necesitan uno del otro para poder sustentarse mutuamente y realizar los procesos
metabólicos que permiten el desarrollo normal de estos, siendo la sangre
impulsada de suma importancia más que todo por su
alto contenido de oxigeno, crucial para dichos procesos.
⌯ Nueces: es el alimento más importante a la hora de mantener saludable al sistema cardiovascular, estas pequeñas semillas son grandes portadoras de grasas naturales Omega 3 las cuales ayudan al mantenimiento de los músculos y entre ellos, el músculo cardíaco.
⌯ Brócoli: esta gran planta contiene numerosos beneficios para el sistema circulatorio gracias al ácido fólico, zinc, hierro, calcio, vitamina K y los numerosos antioxidantes que contiene.
⌯ Chocolate Oscuro: este alimento ayuda a restaurar la flexibilidad de las arterias y evita que los glóbulos blancos se peguen a las paredes de los vasos sanguíneos.
⌯ Fresa: esta futa contiene flavonoides que ayuda a dilatar las arterias, controlan la presión arterial y protegen la capa interior de los vasos sanguíneos.
⌯ Curry: la curcumina es el elemento esencial de este condimento, gracias a sus propiedades antiinflamatorias que reducen las posibilidades de hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca.
⌯ Té Verde: rico en ácidos grasos y antioxidantes, beneficios muy parecido a las nueces.
⌯ Salmón: al ser carne blanca, es menos propensa a contener niveles altos en grasa, reduce el colesterol, triglicéridos y aumenta la fluidez de la sangre al mejorar la elasticidad de los vasos sanguíneos.
La Alimentación en el Sistema Cardiovascular:
Una dieta equilibrada tiene efectos positivos en nuestra salud, sobre todo en la salud cardiovascular. Como en todos los sistemas, este también cuenta con una amplia gama de alimentos que ayudan a brindar los nutrientes suficientes para potenciarlo, recuperarlo y mejorarlo:⌯ Nueces: es el alimento más importante a la hora de mantener saludable al sistema cardiovascular, estas pequeñas semillas son grandes portadoras de grasas naturales Omega 3 las cuales ayudan al mantenimiento de los músculos y entre ellos, el músculo cardíaco.
⌯ Brócoli: esta gran planta contiene numerosos beneficios para el sistema circulatorio gracias al ácido fólico, zinc, hierro, calcio, vitamina K y los numerosos antioxidantes que contiene.
⌯ Chocolate Oscuro: este alimento ayuda a restaurar la flexibilidad de las arterias y evita que los glóbulos blancos se peguen a las paredes de los vasos sanguíneos.
⌯ Fresa: esta futa contiene flavonoides que ayuda a dilatar las arterias, controlan la presión arterial y protegen la capa interior de los vasos sanguíneos.
⌯ Curry: la curcumina es el elemento esencial de este condimento, gracias a sus propiedades antiinflamatorias que reducen las posibilidades de hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca.
⌯ Té Verde: rico en ácidos grasos y antioxidantes, beneficios muy parecido a las nueces.
⌯ Salmón: al ser carne blanca, es menos propensa a contener niveles altos en grasa, reduce el colesterol, triglicéridos y aumenta la fluidez de la sangre al mejorar la elasticidad de los vasos sanguíneos.
Si deseas hondar más profundo en el tema de las Consecuencias Físicas y Psicológicas del Sedentarismo, al igual que investigar sobre más alimentos que nos ayuden a mantener un estado saludable; visita nuestro otro artículo. ⃔
Referencias Bibliográficas:
· MedlinePlus. Sangre. [Página principal en Internet]. c2019. [Actualización: 2 de Diciembre de 2019; consultado: 27 de Febrero de 2020]. [aprox. 3 pantallas]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/blood.html
· El Médico Interactivo. Simón Clara. El sedentarismo es responsable de gran parte de los factores de riesgo cardiovascular. [Página principal en Internet]. México, c2018. [Actualización: 25 de Junio de 2018; consultado: 27 de Febrero de 2020]. [aprox. 3 pantallas]. Disponible en: https://elmedicointeractivo.com/el-sedentarismo-es-responsable-de-gran-parte-de-los-factores-de-riesgo-cardiovascular/
· Wikipedia. Obesidad. [Página principal en Internet]. Global. [Actualización: 27 de Febrero de 2020; consultado: 27 de Febrero de 2020]. [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad
By Fisio H&I