Sistema Urinario, ¿Cómo nos vemos afectados? ↷


 El Sistema Urinario humano está encargado de la excreción del agua, sales minerales y sustancias de desecho nitrogenadas del metabolismo (urea, creatinina, ácido úrico) y otras sustancias tóxicas que han ingresado a la sangre, conformado a su vez por un conjunto de órganos que ayudan en el proceso.
Este se compone fundamentalmente de:
➾ Los Riñones: son los órganos encargados de la producción de orina, con  forma de frijol o haba situados en la pared posterior del abdomen. Están divididos en tres zonas diferentes: corteza, médula y pelvis. En la corteza se filtra el fluido desde la sangre, en la médula se reabsorben sustancias de ese fluido que son necesarias para el organismo, y la pelvis renal es la primera estancia de la salida de orina, que termina saliendo del riñón a través del uréter.
 Aparte de filtrar sangre, producir orina y garantizar que los tejidos corporales reciben suficiente agua; los riñones también regulan la tensión arterial y los niveles de sales en sangre. También segregan una hormona denominada eritropoyetina, que estimula y controla la producción de glóbulos rojos (encargados de transportar oxígeno por todo el cuerpo). Además de ayudar a regular el equilibrio entre ácidos y bases (o pH) de la sangre y demás fluidos corporales, lo que es necesario para que el cuerpo funcione con normalidad.


Los Uréteres: son dos conductos que transportan la orina desde la pelvis renal a la vejiga, y desembocan formando los meatos ureterales, los cuales tienen una estructura en válvula que permite a la orina pasar gota a gota, pero no en sentido contrario.

➾  Vejiga Urinaria: es un órgano muscular hueco en forma de globo, ubicado sobre la pelvis.Su función es almacenar toda la orina producida a ese momento. Esta se dilata conforme se va llenando y puede albergar en su seno aproximadamente medio litro (2 vasos) de orina en un momento dado. Un adulto necesita producir y excretar por lo menos un tercio de esta cantidad a fin de eliminar adecuadamente los productos de deshecho del cuerpo.

Uretra: conducto donde es transportada la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior. La función de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior.

 Existen diferentes enfermedades que pueden afectar al sistema urinario, algunas de las más comunes son:
  • Uretritis es la inflamación de las paredes de la uretra producido por una infección bacteriana o a sustancias irritativas como jabones y detergentes, provocando  molestias o dolor al orinar y secreción uretral.
  • Cistitis: consta de una inflamación aguda o crónica de la vejiga urinaria. Puede tener distintas causas, la más frecuente es una infección por bacterias gram negativas. Los síntomas más comunes son: el aumento de la frecuencia de las micciones, presencia de turbidez de la orina y sensación de quemazón al orinar.
  • Pielonefritis: es una infección urinaria alta que afecta al riñón.
  • Insuficiencia Renal: es la disminución de la filtración glomerular. Si aparece de forma brusca se denomina insuficiencia renal aguda, en caso contrario se llama insuficiencia renal crónica. Las causas pueden son variadas, una de las más frecuentes es el deterioro de la función renal provocada por la diabetes mellitus (nefropatía diabética).
  • Cólico Nefrítico: es un intenso dolor en la zona de los riñones y de los órganos genitales que en ocasiones va acompañado de pérdidas de sangre por la orina. Esto se debe a cálculos renales formados por precipitados de distintas sales como fosfatos, uratos y oxalatos que obstruyen la vía urinaria e impiden el flujo normal de orina.
  • Cálculo Renal: es un trozo de material sólido que se forma dentro del riñón a partir de sustancias que están en la orina. Llamado en ocasiones piedra, puede quedarse en el riñón o ir bajando a través del tracto urinario. La intensidad de la sintomatología que provoca está generalmente relacionada con el tamaño del cálculo

El Sedentarismo y el Sistema Urinario:

 La falta de actividades físicas desarrolla múltiples síntomas en la vejiga y el tracto urinario, como: pérdidas de orina invluntarias, problemas para vaciar la vejiga, aumenta el riesgo de sufrir cáncer de cólon, la necesidad constante de orinar (Poliuria) y la necesidad de despertarse durante la noche para orinar (Nocturia), además de los trastornos del sueño que nacen gracias a esta.
 Algunas recomendaciones que se pueden dar para mejorar estos estados y prevenir las distintas afecciones, es intentar pasar menos tiempo sentados y entrenar la vejiga al orinar; esto disminuye el riesgo de tener que utilizar pañales como primera opción en un futuro.


Si deseas hondar más profundo en el tema de las Consecuencias Físicas y Psicológicas del Sedentarismo, visita nuestro otro artículo.

Referencias Bibliográficas:

1. Infermera virtual. Arroyo C. Blanca, Palacios R. Julia. [Documento PDF]. España, Barcelona. [Consultado: 27 de Febrero de 2020]. Disponible en: https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/103/Sistema%20urinario.pdf?1358605607
2. Des Moines University. Enfermedades del Sistema Urinario. [Página principal en Internet]. Estados Unidos. [Consultado: 27 de Febrero de 2020]. [aprox. 3 pantallas]. Disponible en: https://www.dmu.edu/terminologia-medica/el-sistema-urinario/enfermedades-del-sistema-urinario/

3. Salud Castilla y León. El aparato urinario. [Página principal en Internet]. España, Valladolid. [Consultado: 27 de Febrero de 2020]. [aprox. 3 pantallas]. Disponible en: https://www.saludcastillayleon.es/AulaPacientes/es/cuidados-recomendaciones/recomendaciones-personas-ostomia/conceptos-anatomia/aparato-urinario

4. Wikipedia. Sistema urinario humano. [Página principal en Internet]. Global. [Actualización: 29 de Febrero de 2020; consultado: 27 de Febrero de 2020]. [prox. 2 pantallas]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_urinario_humano



By Fisio H&I

Entradas más populares de este blog

Sistema Muscular, ¿Cómo nos vemos afectados? ↷

¿Cómo se ve afectado el Tejido Adiposo? ↷

Consecuencias físicas y psicológicas del Sedentarismo ↷

Sistema Linfático, ¿Cómo nos vemos afectados? ↷

Sobre nosotros ↷

Sistema Cardiovascular, ¿Cómo nos vemos afectados? ↷

El Sedentarismo, ¿Qué es? ↷

Sistema Respiratorio, ¿Cómo nos vemos afectados? ↷

Sistema Digestivo, ¿Cómo nos vemos afectados? ↷