Sistema Linfático, ¿Cómo nos vemos afectados? ↷


 El Sistema Linfático es un importante sistema inmunitario y de transporte dentro del organismo que se encarga de protegernos de enfermedades e infecciones. Este funciona como un sistema de limpieza y drenaje de los tejidos a través del cuerpo hacia la circulación sanguínea.
 
Linfa: es un líquido claro que contiene glóbulos blancos encargados de la lucha contra las infecciones.
Vasos linfáticos: los vasos que transportan la linfa por todo el cuerpo, y son distintos a los vasos sanguíneos.
Ganglios linfáticos: son glándulas que se encuentran por todos los vasos linfáticos. En éstos se realiza el filtrado de la linfa. Los ganglios están localizados en lugares profundos, como por ejemplo rodeando órganos tales como el corazón o los pulmones, y otros lugares como la base del cuello, las axilas, la ingle, la pared abdominal.
 
Los órganos que forman parte del Sistema Linfático son:
Bazo: controla la cantidad de glóbulos rojos circulantes, ayuda a la lucha contra las infecciones.
Timo: almacena linfocitos inmaduros y lo prepara para convertirse en linfocitos T activos contra infecciones o células cancerígenas. 1
Médula Ósea: cumple la función de la hematopoyesis (producción de células que componen la sangre) y entre éstas células se forman los linfocitos (tipos de leucocitos). 2 
Amígdalas: son la primera línea de defensa contra bacterias o virus que entran por la nariz o la boca.


 Ahora bien, ya sabiendo que el Sistema Linfático tiene gran importancia en la protección del cuerpo contra agentes extraños; entendemos que el mal funcionamiento del mismo puede afectar cualquier parte del cuerpo.
 Cuando se acumulan los desechos celulares que deberían eliminarse mediante un adecuado drenaje linfático, se pueden experimentar algunos síntomas como fatiga, estreñimiento, edema y ganancia de peso.
  El movimiento del cuerpo debe efectuarse para que la linfa circule de manera correcta en la misma dirección y así reducir la inflamación. Está allí la importancia del ejercicio. Si por el contrario el individuo no realiza ejercicio, o las actividades de la vida diaria son escasas produciendo Sedentarismo: el sistema linfático puede verse afectado, por ejemplo; si no hay movimiento en las caderas, la linfa se acumula en los vasos linfáticos, y obstruye la circulación en las piernas.

 En una sociedad Sedentaria, se dedica mayor tiempo a estar sentados en un sofá, en el coche, o simplemente trabajando en esta posición sedente; pero así no habrá extensión completa de cadera. En estas situaciones, las células acumulan desechos y toxinas y terminan generando celulitis en las caderas donde se acumula la linfa. Dichas células grasas inflamadas indican que no hay trabajo equilibrado del organismo, y generalmente las personas presentan una pelvis inclinada hacia abajo. 1 La recomendación es realizar ejercicio que favorezca la musculatura del organismo para que así se mantenga en movimiento y equilibrio.

 Ahora bien, la linfa circula constantemente para protegernos de enfermedades, eliminar el exceso de líquido y mantener una calidad de vida óptima. Sin embargo, mantener el sistema linfático en un estado saludable es complejo. Ya que factores como; una vida demasiado ajetreada, alimentación pobre en nutrientes y rica en toxinas, el Sedentarismo y la polución medioambiental, pueden afectarlo.
 El caso más frecuente de afección del Sistema Linfático, es cuando éste no puede depurar las zonas donde se acumula la linfa, produciendo edemas y retención de la misma. Lo cuál, si se prolonga; inflamaría los ganglios linfáticos, alterando y colapsando el sistema inmune.  3
 
Las recomendaciones para evitar la retención de líquidos es:
 
🔺 Drenaje Linfático Manual: se debe hacer de manera suave e indoloro, para tener un efecto relajante; las manos deben hacer un movimiento lento y repetitivo en dirección a los conductos linfáticos. Esta terapia tiene como resultado lo siguiente:
  • Reactiva la Circulación Linfática y ayuda a la eliminación de líquidos y sustancias de desecho del organismo.
  • Reduce la Inflamación ocasionada por la retención de líquido y regula el tono muscular.
  • Contribuye a mejorar las defensas del organismo al favorecer la función de los ganglios linfáticos.
  • Mejora el aspecto de la piel y combate enfermedades y afecciones como el acné y la celulitis.
  • Actúa como analgésico en enfermedades como la fibromialgia.
  • Tiene un efecto relajante en el Sistema Nervioso, aliviando situaciones de estrés y ansiedad.
  • Mejora la circulación sanguínea (el Sistema Linfático se complementa con el aparato circulatorio) y ayuda a eliminar problemas derivados de una mala circulación, como las varices. 4

🔺 Equilibrio Nutricional: el factor alimenticio es muy importante, entre las mejores sugerencias se mencionan los siguientes:
  • Ingerir Agua: sirve para que el líquido linfático fluya sin problemas. Si la misma se combina con limón en ayunas, es mucho más beneficioso en el proceso de eliminación de toxinas.
  • Frutas y Verduras: se recomienda consumir de 5 a 6 porciones de frutas y verduras ya que son fuentes saludables de antioxidantes y nutrientes de alta calidad. Ambos grupos de alimentos ejercen un efecto depurativo y antiinflamatorio que contribuyen a purificar la sangre y el sistema linfático.
  • Hierbas: se considera que algunas hierbas tienen efectos depurativos y antiinflamatorios, que ayudan a limpiar el sistema linfático, mejoran la circulación, disminuyen las toxinas y previenen enfermedades. 5 Las más recomendadas son:

⌇ Equinácea: planta medicinal de la que se utilizan sus hojas, flores y raíces. Combate Infecciones de todo tipo. Alivia Dolores de Garganta. Inhibe síntomas de la gripe. Alivia las Migrañas. Útil ante problemas Digestivos. 6
Sello de Oro: hierba perenne que tiene ejemplar funcionamiento en impulsar el sistema inmunológico y tiene excelentes propiedades antibióticas, antiparasitarias y antiinflamatorias. 7
El Astrágalo (Astrágalo Chino): es un estimulante inmunitario, fortalece los pulmones y elimina temblores y estremecimientos causados por descompensación térmica. 8
La Bardana: planta desintoxicante, y antibacteriana que funciona como depurativo. 9
La Ortiga: planta medicinal de la que se usan principalmente las hojas y actúa como desintoxicante y antiinflamatorio, expectorante y antialérgico. 10
Aloe Vera (Sábila): tiene propiedades antioxidantes, elimina radicales libres que circulan por el cuerpo dañando tejidos celulares. 11


Si deseas hondar más profundo en el tema de las Consecuencias Físicas y Psicológicas del Sedentarismo, al igual que investigar sobre más alimentos que nos ayuden a mantener un estado saludable; visita nuestro otro artículo.


Referencias Bibliográficas:

1. Agote Quiropráctica. Martín Maite. ¿Cómo ayuda el ejercicio al Sistema Linfático?. [Página principal en Internet]. España; c2018. [Actualización: 8 de Febrero de 2018, consultado: 28 de Febrero de 2020]. [aprox. 3 pantallas]. Disponible en: https://www.quiropracticaagote.com/2018/02/drenaje-linfatico/

2. Wikipedia. Sistema linfático. [Página principal en Internet]. Global. [Actualización: 21 de Febrero de 2020; consultado: 28 de Febrero de 2020]. [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sistema_linf%C3%A1tico

3. Fisiogracia. El drenaje linfático, un aliado para tu salud. [Página principal en Internet]. [Consultado: 28 de Febrero de 2020]. [aprox. 3 pantallas]. Disponible en: https://www.fisiogracia.com/noticias/el-drenaje-linfatico-aliado-salud
4. CuidatePlus. Drenaje linfático. [Página principal en Internet]. [Consultado: 28 de Febrero de 2020]. [aprox. 3 pantallas]. Disponible en: https://cuidateplus.marca.com/belleza-y-piel/diccionario/drenaje-linfatico.html
 
5. Mejor con Salud. Castro E. Daniela. 8 consejos para mejorar el funcionamiento del sistema linfático. [Página principal en Internet]. Global; c2018. [Actualización: 10 de Diciembre de 2018; consultado: 28 de Febrero de 2020]. [aprox. 3 pantallas]. Disponible en: https://mejorconsalud.com/8-consejos-mejorar-funcionamiento-del-sistema-linfatico/

6. Ok Diario. Aumenta tus defensas con la equinácea. [Página principal en Internet]. España; c2017. [Actualización: 11 de Junio de 2017; consultado: 28 de Febrero de 2020]. [aprox. 3 pantallas]. Disponible en: https://okdiario.com/salud/propiedades-equinacea-2800934

7. World Health Design. Bellver Elena. [Página principal en Internet]. c2019. [Actualización: 27 de Febrero de 2019; consultado: 28 de Febrero de 2020]. [aprox. 3 pantallas]. Disponible en: https://worldhealthdesign.com/sello-de-oro-propiedades/

8. CuerpoMente. Cebrián Jordi. Astrágalo Chino. [Página principal en Internet]. [Consultado: 28 de Febrero de 2020]. [aprox. 3 pantallas]. Disponible en: https://www.cuerpomente.com/guia-plantas/astragalo-chino

9. Webconsultas. Cebrián Jordi. Bardana, Beneficios de la bardana para la salud. [Página principal en Internet]. c2019. [Actualización: 12 de Abril de 2019; consultado: 28 de Febrero de 2020]. [aprox. 3 pantallas]. Disponible en: https://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/plantas-medicinales/beneficios-de-la-bardana-para-la-salud

10. Ok Diario. Cuáles son los beneficios para la salud del té de ortigas. [Página principal en Internet]. España; c2016. [Actualización: 15 de Diciembre de 2016; consultado: 28 de Febrero de 2020]. [aprox. 3 pantallas]. Disponible en: https://okdiario.com/salud/beneficios-salud-te-ortigas-2790875

11. Psicología y Mente. Torres Arturo. Aloe vera: 13 beneficios que debes conocer y aplicar a tu vida. [Página principal en Internet]. España, Barcelona. [Consultado: 28 de Febrero de 2020]. [aprox. 3 pantallas]. Disponible en: https://psicologiaymente.com/vida/aloe-vera-beneficios



By Fisio H&I

Entradas más populares de este blog

Sistema Muscular, ¿Cómo nos vemos afectados? ↷

¿Cómo se ve afectado el Tejido Adiposo? ↷

Consecuencias físicas y psicológicas del Sedentarismo ↷

Sobre nosotros ↷

Sistema Cardiovascular, ¿Cómo nos vemos afectados? ↷

El Sedentarismo, ¿Qué es? ↷

Sistema Respiratorio, ¿Cómo nos vemos afectados? ↷

Sistema Digestivo, ¿Cómo nos vemos afectados? ↷

Sistema Urinario, ¿Cómo nos vemos afectados? ↷